Tirando de cintas: necesitaremos una caja pequeña y cintas de raso de colores. Las cintas deberán atravesar la caja de arriba a abajo atadas con un nudo en los extremos. El bebé tirará de un extremo y de otro moviendo las cintas. Les encanta :)
Pizarra magnética y piezas: una actividad que parece muy simple pero con la que trabajamos un aspecto complejo: la pinza. Al despegar cada pieza, el bebé tendrá que fomentar el uso de la pinza (dedo índice y pulgar) lo que ayudará mucho a mejorar la movilidad de la mano. A su vez, podemos trabajar conceptos, colores y palabras con el juego.
Actividad sensorial, búsqueda del tesoro: En esta ocasión, teñiremos arroz con colorantes alimenticios y los distribuiremos a lo largo de una bandeja. Debajo de él, esconderemos distintas piezas o muñecos, de manera que nuestro bebé tendrá que encontrarlos. Preparad la escoba, se lo pasan pipa ;)
Instrumento musical casero: Tan sencillo como usar gomas y una caja, y trabajaremos la fueza, la motricidad fina y el sonido. Se sorprenden mucho al ver que al estirar las gomas, suenan. Y ya no pueden parar de hacerlo 😁
Insertar letras: Reciclé un bote de metal añadiendo washi tape e hice una incisión en la parte de arriba, de manera que nuestro bebé deberá insertar letras (o lo que sea) por esa ranura. Trabajamos mucho la concentración y la paciencia, a la vez que la precisión.
Insertar objetos más pequeños: Es un paso más avanzado a la actividad anterior. En este caso el objeto es más pequeño y la precisión es mayor. Es conveniente realizarla cuando ya está dominada la técnica de insertar objetos más grandes.
Encajar piezas: sin duda trabajaremos muchas habilidades con este divertido encajable de animales. Lo ideal es comenzar con formas sencillas como círculos, cuadrados etc. Y poca cantidad, como en este caso, cuatro.