Son los mismos profesores incluso los que "recomiendan" (entre comillas, porque en muchas ocasiones es obligatorio hacerlos) ciertos cuadernillos, para que los niños no "estén sin hacer nada".
Pero, yo planteo: ¿es realmente necesario que los niños realicen deberes?

Yo digo NO.
Para que un niño refuerce todo lo que ha aprendido durante el curso no es necesario un cuadernillo (o dos, o tres, o diez, que lo he visto...). Lo que sí es necesario es la implicación de la familia para estimular al niño. Con actividades cotidianas se pueden reforzar todos los conceptos que podamos imaginar:
Con la compra diaria: suma, resta, multiplicaciones
Con objetos cotidianos: formas, tamaños, cantidad
Cocinando: peso, magnitud
A través de cuentos: conceptos abstractos, emociones, valores, lectura, entonación, comprensión lectora
y mucho más...
Por tanto, creo que en casa hay recursos suficientes y mucho más motivadores como para no utilizar los cuadernillos.
Los crean intentando ser divertidos, con colores y dibujos... pero realmente el fin es el mismo, que el niño acabe sentado delante de una silla como una obligación.
Los aspectos más bonitos del aprendizaje de un niño a mi parecer, se basan en manipular, crear, investigar... y todo eso no se realiza a través de un papel.
Ahora, si es el/la niñ@ el que pide y le apetece sentarse un rato para hacer algo, está claro que es positivo, pero nunca debe presentarse como una obligación, porque solo conllevará aburrimiento y rechazo.
Crear la rutina diaria de sentarse para escribir alguna frase, leer algún texto o hacer algún dibujo durante el verano es positivo para fomentar la motivación relacionada con el ámbito escolar, no perder el trazo ni las rutinas, pero no debe pasar de un rato corto, ni mucho menos una hora, ni dos, ni tres... además, los niños son niños y necesitan jugar, saltar y correr, que así también se aprende, y MUCHO.
Las habilidades sociales son algo tan importante o más, como las capacidades matemáticas o lingüísticas y esto sólo se fomenta jugando, riendo y compartiendo alegres momentos.

El verano, gracias al tiempo libre, es un momento ideal para que los niños disfruten de los juegos al aire libre, de los grandes beneficios de la naturaleza, de hacer manualidades divertidas, disfrutar de los amigos y fortalecer los vínculos familiares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario