martes, 1 de julio de 2014

5 Experimentos para niños: para hacer en casa o en clase

A la espera de unos laaaargos días por delante de vacaciones, cuando hace demasiado calor para el parque y los dibujos están rayados de tanto repetirse, podemos hacer algo nuevo que divierta a los peques, incluso a nosotros.

Os propongo cinco experimentos muy sencillos para hacer en casa (también sirven para hacer en el aula) pero que les encantarán.



Al hablar de experimento nos viene una imagen a la cabeza de los típicos laboratorios y las batas de científico, pero se pueden hacer verdaderos experimentos con utensilios que tenemos por casa y sin necesidad de "ponernos guantes".

1. FLUIDO NO NEWTONIANO O FLUBBER

Andando sobre fluido no newtoniano (a lo grande)

Este experimento les encanta a los niños, porque tienen que pringarse y el resultado es muy interesante.

Lo que necesitamos es:
-Agua
-Harina de maíz (Maizena)
-Colorante alimenticio (opcional)

El desarrollo es muuuy fácil, simplemente hay que añadir el colorante al agua en el caso de que lo utilicemos, e ir mezclando agua y harina en proporción de dos a uno (dos de harina y una de agua) poco a poco hasta que notemos que la mezcla se vuelve dura al apretar y es blanda o líquida si no apretamos.

Y esto... ¿por qué? ¿Qué le pasa a los fluidos no newtonianos?

Que su viscosidad cambia según la fuerza que se ejerza sobre ellos y según la temperatura.
En este experimento al ejercer presión sobre el material se torna sólido pero al no ejercer ninguna presión es líquido.
De tal manera que si damos un golpe sobre este material no salpica porque esta duro, pero si metemos nuestro dedo lentamente, se hunde.

Puedes ver un vídeo sobre el experimento aquí


2. ESTRELLA POR ARTE DE... ¡AGUA! 

           

Nuestros peques pueden pensar que son unos grandes magos y que han convertido por arte de magia estos palillos en una estrella, ¡pero todo tiene su explicación!

Necesitaremos para una estrella:

-5 palillos de madera (de los pequeños, normales)
-2 o 3 gotas de agua

Partimos los palillos por la mitad sin romperlos completamente y los unimos todos por el centro (por donde los hemos roto), donde echaremos las gotitas de agua, y ¡a esperar nuestra estrella!

¿Qué ha pasado?

Como no hemos roto los palillos por completo, quedan unas cuantas fibras de madera, la cual es muy porosa, y al verter el agua en ellas, se hinchan y aumentan su volumen, formando nuestra preciosa estrella.

Puedes ver un vídeo sobre el experimento aquí

3. PIMIENTA HUIDIZA


Con este experimento veremos como la pimienta ¡se va corriendo! jiji

Necesitaremos:

-Un plato
-Pimienta negra
-Agua
-Jabón

Echamos en el plato un poco de agua, suficiente para que cubra el fondo. Después la pimienta, no importa en que lugar del plato, porque se esparcirá.
Si metemos nuestro dedo no pasa nada, pero si mojamos nuestro dedo en jabón y después lo introducimos dentro del plato... ¡sorpresa! ¡la pimienta se ha ido corriendo hacia los bordes del plato!

¿Qué ha pasado?

La pimienta flota en el agua porque una capa delgada la sostiene, a esto se le llama tensión superficial. Pero al introducir el jabón, la tensión superficial del agua disminuye en el centro, lo que hace que la pimienta se vaya hacia los lados.

Puedes ver un vídeo sobre el experimento aquí

4.GRAN VOLCÁN

Este es uno de los experimentos que más impacto causan porque "la lava" del volcán aparece de repente, ¡y les encanta!

Necesitaremos:

-Arcilla marrón (escolar, de modelaje)
-1 taza de bicarbonato
-1 taza de vinagre
-1 cucharada de detergente líquido 
-Colorante alimenticio rojo (opcional, para la lava)

Lo primero será modelar la forma del volcán, es lo más entretenido. Nos podemos ayudar de un tubo de cartón (de los que están dentro del papel higiénico) o de un vaso de plástico que será el interior del volcán. Una vez hecho, lo colocamos en una bandeja de plástico o un plato de plástico para que al "expulsar la lava" no importe que manche.
Una vez seca la arcilla, preparamos la lava. Echamos dentro del hueco del volcán el bicarbonato, el detergente y el colorante, y mezclamos. Y una vez estemos preparados para nuestra erupción, echamos el vinagre y ¡voilá!

¿Qué ha pasado?

Al mezclar el bicarbonato y el vinagre se produce CO2, que ocupa más espacio y rebosa del lugar donde se encuentre. Además, el detergente crea espuma que hace parecer la lava del volcán.

Puedes ver un vídeo sobre el experimento aquí (la forma de hacer el volcán es distinta pero el resultado es el mismo)

5. LÁMPARA DE LAVA 

Visto en Pinterest
Y por último vamos a hacer una "lámpara de lava" casera. Tiene un efecto muy bonito.

Necesitaremos:

-Un recipiente de plástico (si es alargado, mejor)
-Aceite (de girasol que es más económico, por ejemplo. Vale cualquiera)
-Agua
-Unas gotas de colorante alimenticio
-Pastillas efervescentes (bien de aspirinas, o de lo que encontréis por casa)
-Linterna (cuanto más grande sea para que quepa el recipiente encima, mejor)

El procedimiento consiste en echar el agua, no mucho, en proporción 1/4 más o menos y mezclarla con el colorante. Después echaremos el aceite en el restante espacio del recipiente. Colocamos éste encima de la linterna y por último introducimos la pastilla efervescente... y obtenemos un espectacular efecto.

¿Por qué pasa esto?

La pastilla efervescente genera gases en el agua que suben hacia el aceite (no se mezclan por su densidad) que más tarde vuelven a bajar. Este contraste crea unas burbujas similares a las de las lámparas de lava habituales.

 Puedes ver un vídeo sobre el experimento aquí

Como véis se utilizan elementos muy sencillos, y los resultados son geniales, así que ¡espero que os animéis a hacerlo!

1 comentario:

  1. Me han encantado tus ideas!! Las pondré en práctica ;-)

    ResponderEliminar